Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
alma
- f. Parte espiritual e inmortal del hombre, capaz de entender, querer y sentir, y que, junto con el cuerpo, constituye su esencia humana:
se ha celebrado una misa por el alma del difunto. - Persona, individuo:
no se ve un alma. Más en pl.:
una población de diez mil almas. - Lo que da vida y aliento a algo:
siempre has sido el alma del grupo. - Interés, energía o voluntad que se pone en hacer las cosas:
ha puesto el alma en este proyecto;
lo he intentado con el alma. - alma en pena La que padece en el purgatorio y, p. ext., persona que anda sola, triste y melancólica:
desde que le ha dejado su novio es un alma en pena. - caérsele a alguien el alma a los pies loc. col. Abatirse, desanimarse por no corresponder la realidad con lo que se esperaba:
cuando se enteró del suspenso se le cayó el alma a los pies. - como alma que lleva el diablo loc. col. Precipitadamente, con gran velocidad y agitación.
♦ Se usa con verbos de movimiento como ir, salir, etc.:
se fue como alma que lleva el diablo. - en el alma loc. Entrañablemente.
♦ Se usa sobre todo con los verbos sentir, doler, agradecer, alegrase o similares:
lo siento en el alma. - llegar al alma o tocar en el alma loc. Sentir vivamente:
sus detalles me llegaron al alma. - no poder con el alma loc. col. Estar muy cansado:
después de tanta gimnasia ya no puedo con mi alma. - no tener alma loc. col. No tener compasión:
si realmente abandonó a sus hijos es que no tiene alma. - partir el alma loc. Causar gran dolor, tristeza o lástima:
le parte el alma verte llorar. - salirle una cosa del alma a alguien loc. col. Sentir la necesidad de decir algo con sinceridad:
si le dije aquello a la cara es porque me salió del alma.
♦ En sing. va precedido de los determinantes masculinos el, un, algún o ningún.